Estás en:
DATOS DE LA EDICIÓN
La monografía Ángela Ruíz Robles y la invención del libro mecánico recoge un conjunto de estudios y reflexiones sobre la figura de una maestra e inventora que, en los difíciles años inmediatamente posteriores a la Guerra Civil española, anticipó con sus proyectos el diseño y prestaciones de los soportes de lectura actuales.
Impulsada por el objetivo de facilitar el aprendizaje a sus alumnos y convencida de que la educación necesitaba un enfoque más moderno e interactivo, Ángela Ruíz Robles ideó y llevó a la práctica un prototipo de «libro mecánico» estrechamente emparentado con los libros electrónicos actuales.
Esta publicación pretende situar su invención en el lugar que merece, destacando su carácter innovador y analizándola desde diversas perspectivas: desde el carácter pedagógico hasta el sociológico y tecnológico, sin dejar de lado la semblanza personal de la autora. La monografía cuenta con un anexo de imágenes e incluye también las patentes de 1949 y 1962 que Ángela Ruíz Robles presentó de su “procedimiento mecánico, eléctrico y a presión de aire para la lectura de libros” y de la enciclopedia mecánica.