El Tesoro Público ha realizado una emisión sindicada de un bono a 30 años por importe de 5.000 millones de euros. La transacción se ha cerrado con el tipo de interés más bajo de una sindicación del Tesoro a este plazo, situándose en el 1,071%, lo que supone una reducción de más de 165 puntos básicos respecto a la última emisión de estas características realizada en febrero de 2018.
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha trasladado este lunes en Barcelona a empresas, agentes sociales e instituciones el compromiso del Gobierno con el sector digital y ha reafirmado el apoyo a la ciudad como motor de las nuevas tecnologías y el emprendimiento.
La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha participado en la reunión ministerial del G-20 celebrada durante el fin de semana en Riad (Arabia Saudí).
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital va a incluir por primera vez a las zonas grises, junto con las zonas blanca, en la convocatoria de ayudas del Programa de Extensión de Banda Ancha NGA. Por iniciativa del Gobierno, la Comisión Europea autorizó en diciembre la inclusión de estas zonas entre los eventuales objetivos de ayudas al despliegue de banda ancha en los Estados miembros.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de Ley para la creación de un sandbox, o espacio controlado de pruebas, para acompañar la transformación digital del sistema financiero. El proyecto, que se remitirá a las Cortes para su tramitación parlamentaria, establece un entorno jurídico adecuado para garantizar que el proceso innovador en el ámbito financiero se desarrolla de forma eficaz y segura para los usuarios.
El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el Proyecto de Ley reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza, por el que adapta el ordenamiento jurídico nacional al reglamento comunitario. Se refuerza así la seguridad jurídica y se da un paso más en la ordenación del proceso de digitalización de la economía y la sociedad, en beneficio de los ciudadanos.
Según los datos del Banco de España, la deuda de las Administraciones Públicas se redujo en 2019 hasta el 95,5 del Producto Interior Bruto (PIB), lo que supone una reducción de 2,1 puntos porcentuales sobre el cierre de 2018 y la cifra más baja desde 2012.
El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital ha iniciado la revisión de la normativa reguladora del acceso a los servicios de comunicaciones de emergencia 112. La actualización de la normativa permitirá a los ciudadanos disponer de un servicio 112 de atención pública con más funcionalidades y efectivo para situaciones de necesidad personal o colectiva.
La tasa interanual del IPC general aumentó tres décimas en enero de 2020 respecto a la del mes anterior, hasta el 1,1%.
El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto de Establecimientos Financieros de Crédito que desarrolla el régimen jurídico de estas entidades. La norma favorece la competencia en la concesión de los préstamos, manteniendo los estándares de solvencia, lo que favorecerá el crecimiento ordenado del crédito y redundará en una mayor protección de los consumidores. El Real Decreto desarrolla el régimen previsto en la Ley 5/2015 de fomento de la financiación empresarial.