El Ministerio de Economía y Empresa ha iniciado la tramitación, mediante consulta pública, de un proyecto de Orden Ministerial en la que se establecen los modelos de información cuantitativa que deben remitir las entidades gestoras de fondos de pensiones. El objetivo de la norma es adaptar los actuales requerimientos de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones a las nuevas obligaciones de información que las gestoras han de suministrar también a la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación y al Banco Central Europeo.
El Tesoro Público ha efectuado una emisión sindicada de un nuevo bono a 10 años por importe de 6.000 millones de euros. Los títulos vencen el 31 de octubre de 2029, tienen un cupón del 0,60% y un tipo de interés de 0,629%, equivalente a 33 puntos básicos por encima del tipo mid-swap (tipo de referencia del mercado interbancario de permutas de tipos de interés). Esta rentabilidad es la más baja de la historia del Tesoro en una sindicación a 10 años y supone una reducción de 83 puntos básicos respecto a la anterior emisión a este plazo realizada en enero.
La tasa interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general se redujo siete décimas en mayo de 2019, situándose en el 0,8%, tal y como avanzó el INE a finales del mes pasado, debido principalmente al menor crecimiento de los precios de la energía y, en menor medida, de los servicios y de los alimentos no elaborados.
La Comisión Europea ha publicado hoy el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI, por sus siglas en inglés), que compara anualmente la evolución digital de los 28 países que conforman la Unión Europea. En esta edición, España mantiene la posición 11 del ránking aunque con un incremento de la puntuación y de la ventaja con respecto a la media comunitaria. Nuestro país ocupa un lugar destacado entre el grupo de principales economías europeas, superada por el Reino Unido y por encima de Alemania, Francia e Italia.
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha participado en la reunión ministerial del G20 celebrada durante el fin de semana en Fukuoka (Japón). El encuentro ha servido para preparar la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará el 28 y 29 de junio en otra ciudad japonesa, Osaka. Japón es el país encargado de la presidencia del G20 durante 2019.
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha clausurado la presentación del libro de José Luis Malo de Molina “Una visión macroeconómica de los cuarenta años de Constitución”. El acto ha sido inaugurado por el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos y ha contado con la participación del autor del libro, editado por el Ministerio de Economía y Empresa.
La ministra de Economía y Empresa en funciones, Nadia Calviño, ha participado en una jornada de debate sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) celebrada en Ciudad del Vaticano. Este encuentro, organizado por Naciones Unidas, la Academia Pontificia de Ciencias y el Gobierno de Chile, país que copreside la recientemente creada Coalición de Ministros de Finanzas por la Acción Climática, ha reunido a expertos en clima y a ministros de Economía y Finanzas. Su objetivo es intercambiar información y aumentar la conciencia sobre el impacto económico del cambio climático y el desarrollo sostenible.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) prevé un crecimiento de la economía española del 2,2% en 2019 y del 1,9% en 2020. Esta estimación coincide con las previsiones del Gobierno incluidas en el Programa de Estabilidad y está en línea con las de los principales organismos nacionales e internacionales. De esta forma, España seguirá registrando un crecimiento económico por encima de la media de la zona euro.
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, ha participado en la novena edición de City Week, organizada por International Financial Services Forum, que reúne cada año en Londres a directivos de las principales empresas de servicios financieros.
La tasa interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) general se situó en el 1,5% en abril de 2019, tal y como avanzó el INE a finales del mes pasado. El incremento de dos décimas se debió a la subida de los precios de los servicios, influidos por el calendario de la Semana Santa.