Los Ministerios de Economía y Empresa, Industria, Comercio y Turismo y Justicia han aprobado un procedimiento transparente y competitivo para la selección de candidatos a árbitros y conciliadores del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI).
Los mecanismos de protección de operadores de los artículos 26 y 28 de la Ley de unidad de mercado han cumplido cinco años desde su puesta en marcha.
El Consejo de Ministros ha autorizado la contribución financiera de España al Fondo para el Medio Ambiente Mundial por importe de 10 millones de euros.
El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha concedido una Línea Global de Financiación por 50 millones de dólares a Bancomext para financiar a empresas españolas que operan en México y a empresas mexicanas que tengan relación comercial con empresas de interés español. El acuerdo permitirá financiar tanto operaciones de inversión y liquidez como operaciones de exportación a medio y largo plazo.
El presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Jose Carlos García de Quevedo, y el vicepresidente de Finanzas de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, Hugo Sarmiento Kohlenberger, firmaron una nueva línea de crédito por un importe de hasta USD 130 millones para fomentar la internacionalización de las empresas españolas en Latinoamérica.
Los nuevos Códigos electrónicos del Mercado Bancario, del Mercado de Valores y del Mercado del Seguro se pueden consultar ya en la web del Boletín Oficial del Estado (www.boe.es). Estos documentos compilan toda la legislación de sus respectivos ámbitos de actuación dentro de la colección que sobre diversas materias edita el Boletín Oficial del Estado (BOE). Las Códigos publicados ahora suman más de 4.630 páginas de legislación y agrupan un total de 210 normas.
Las 45 entidades financieras adheridas al Código de Buenas Prácticas (CBP) para la reestructuración viable de las deudas hipotecarias sobre vivienda habitual han recibido 23.983 solicitudes desde marzo de 2012, fecha en la que se puso en funcionamiento, hasta mayo de este año. De esa cifra, en 6.498 casos se ha reestructurado la deuda; es decir, se han dado mayores facilidades para el pago de la hipoteca sin el abandono de la vivienda. En otros 2.124 casos el acuerdo se ha cerrado con la dación en pago, medida que supone la liquidación de la deuda y la entrega del inmueble a la entidad financiera. Además, el Fondo Social de Viviendas (FSV) ha proporcionado 927 viviendas con alquiler reducido y se han suspendido más de 10.000 lanzamientos desde la entrada en vigor de la normativa destinada a este fin. En total, 19.500 familias en dificultades se han beneficiado de las distintas medidas puestas en marcha por el Gobierno para paliar los efectos de la crisis en este ámbito.
En la sede del Ministerio de Economía y Competitividad ha tenido lugar la presentación del documento “Current Account Surpluses in the EU” por parte de Alexandr Hobza, de la Comisión Europea.