ICEX España Exportación e Inversiones ha celebrado este martes la jornada "Una Colombia en paz: retos y oportunidades para las empresas". La firma del acuerdo de paz abre un nuevo escenario para las empresas españolas en Colombia. Se estima que el PIB del país tendrá un crecimiento adicional y sostenido de entre uno y dos puntos porcentuales. Sectores como las infraestructuras, la agricultura y el turismo, entre otros, aumentan su potencial de crecimiento en un entorno postconflicto.
La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, destacó hoy las oportunidades que se abren para las empresas españolas en Argentina, cuyo clima de negocio ha mejorado sustancialmente con las actuaciones del gobierno del presidente, Mauricio Macri. Además, valoró la nueva Ley de Asociación Público-Privada en aquel país, que ahora ofrece más garantías y más previsibilidad al empresariado español para invertir a futuro.
España incorporará a Argentina en la lista de países prioritarios para la financiación de operaciones con el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM). Así lo ha acordado el Comité Bilateral de Cooperación Económica y Comercial, cuya primera reunión se ha celebrado hoy en Madrid en el marco de la visita de Estado del presidente argentino, Mauricio Macri, a España.
Las exportaciones españolas de mercancías crecieron en 2016 un 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 254.530 millones de euros, su máximo histórico. Las importaciones disminuyeron un 0,4% hasta los 273.284 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial del año alcanzó los 18.754 millones de euros, un 22,4% inferior al de 2015 y el segundo mejor saldo desde 1997, tras 2013. Las exportaciones españolas registraron mejor evolución que las del conjunto de la zona euro y la Unión Europea.
La secretaria de Estado de Comercio, Marisa Poncela, ha destacado hoy el potente efecto arrastre de la industria de la ciencia sobre el nivel tecnológico de otras empresas, que acaba redundando en mejoras de la competitividad de la economía española. Este efecto se refleja en la balanza comercial, cada vez más especializada en productos de tecnología alta y media-alta. Así lo ha destacado la secretaria de Estado durante el acto de presentación del monográfico de la Revista Información Comercial Española (ICE) “La industria de la ciencia. Oportunidades para España”, en el que ha participado también el secretario general de Ciencia e Innovación, Juan María Vázquez.
La competitividad-precio de la economía española frente a la zona euro y la OCDE mejoró en 2016, según el Índice de Tendencia de la Competitividad (ITC) calculado con el Índice de Precios de Consumo (IPC). Refleja también un empeoramiento con respecto al conjunto de la UE, debido principalmente a la depreciación de la libra, ya que el Reino Unido es con diferencia el principal socio comercial de los países de la UE no incorporados al euro.
Las empresas exportadoras mejoraron sus expectativas de aumento de las ventas exteriores en el cuatro trimestre de 2016. Así lo refleja el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE), que aumentó en 4,7 puntos sobre el tercer trimestre, hasta situarse en +21,1 puntos. La Encuesta de Coyuntura de la Exportación recoge también que el Indicador sube ligeramente respecto al mismo trimestre de 2015 (20,9 puntos).
Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 1,6% entre enero y noviembre de 2016 respecto a los mismos meses de 2015, hasta los 233.798 millones de euros, máximo histórico de la serie para este periodo. Las importaciones se redujeron un 0,9%, hasta los 250.106 millones de euros. Así, el déficit comercial se situó en 16.307 millones de euros, un 27,1% menor al registrado en enero-noviembre de 2015, y el segundo mejor saldo para el acumulado de los 11 meses desde 1997, sólo superado en 2013. Las exportaciones españolas evolucionaron mejor que en la zona euro y la Unión Europea.
Las exportaciones españolas de mercancías subieron un 0,9% entre enero y octubre de 2016 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 210.292 millones de euros, máximo histórico de la serie para el periodo. Las importaciones cayeron un 1,6%, hasta 225.352 millones de euros. Como resultado, el déficit comercial de los diez primeros meses de 2016 se situó en 15.060 millones de euros, 26,6% menos que en el mismo periodo de 2015 y el segundo mejor saldo en esos meses desde 1997, solo superado en 2013. Las exportaciones españolas evolucionaron mejor que las de la zona euro y la Unión Europea.
Los ingenieros civiles, eléctricos y mecánicos españoles de cinco universidades podrán ejercer plenamente en Singapur a partir del 1 de enero de 2017 después del acuerdo negociado por la secretaría de Estado de Comercio y el Consejo Profesional de Ingeniería de ese país. El acuerdo beneficia a los titulados en estas especialidades en las universidades politécnicas de Barcelona, Valencia y Madrid, en la Alfonso X El Sabio y en la de Cantabria.